¿Qué es la lengua de las mariposas?

La Lengua de las Mariposas

La "lengua de las mariposas" es una metáfora clave en la película española "La Lengua de las Mariposas" (1999), dirigida por José Luis Cuerda, basada en un relato corto del mismo nombre escrito por Manuel Rivas. No se refiere a un idioma real hablado por estos insectos.

En la película y el relato, la "lengua de las mariposas" representa:

  • El deseo de conocimiento y aprendizaje: El profesor Don Gregorio, un republicano y maestro rural, inspira en su alumno, Moncho, una curiosidad insaciable por el mundo natural, incluyendo la entomología y, particularmente, las mariposas. Aprender sobre las mariposas se convierte en un símbolo del descubrimiento y la exploración intelectual.
  • La belleza de la naturaleza: La imagen de la mariposa evoca la delicadeza y el esplendor del mundo natural que Don Gregorio enseña a Moncho a apreciar.
  • La libertad y la esperanza: La capacidad de nombrar y comprender las cosas, como la lengua de una mariposa (su probóscide), simboliza la libertad de pensamiento y la esperanza en un futuro mejor.
  • La fragilidad: Las mariposas, por su delicadeza, también pueden simbolizar la fragilidad de la vida y de la libertad en un contexto político represivo.

En resumen, la "lengua de las mariposas" es una poderosa metáfora que encapsula los temas centrales de la película: la educación, la inocencia, la belleza, la libertad y la tragedia de la Guerra Civil Española.